TIPS

Preguntas frecuentes

El Muro no debe tener grasas, moho (lama), polvo ni pintura suelta.

Para preparar 19 litros de fondo:

  • Para 10 litros de agua agregar de 2 a 4 Kgs. de Blanco España.
  • Añada de 4 a 6 litros de sellador alcalino.
  • Opcionalmente puedes agregar 3 o 4 litros de la pintura vinílica a aplicar.
  • Si la mezcla es muy espesa puedes agregar más agua para dejarla con una consistencia similar a la pintura para que te permita aplicarla con cepillo.

El fondo sirve para evitar el contacto entre la pintura aplicada y la alcalinidad del muro. Las superficies alcalinas pueden dañar significativamente los pigmentos que dan color a la pintura.

Además el fondo cubre pequeñas grietas que se presentan en los enjarres cuando secan.

  • El fondo o sellado debe aplicarse antes de pintar
  • Debes fondear cuando el muro es apalillado o rústico y nunca ha sido pintado.
  • Debes sellar cuando el muro tiene terminado pulido y nunca ha sido pintado.
  • También se recomiendo sellar el muro cuando éste tiene varios años de haber sido pintado.

Excelente resistencia Rojo óxido y ocre y todas sus diluciones con blanco y todas las mezclas de estos colores. Buena resistencia Azul, negro, verde hoja, verde turquesa, violeta y todas sus diluciones con blanco y todas las mezclas de estos colores. Pobre resistencia. No recomendables en exteriores Amarillo canario, rojo limpio, naranja, rosa mexicano y todas sus diluciones con blanco y todas las mezclas de estos colores.

El cemento es un material sumamente alcalino que expuesto a humedad y sol dañará los pigmentos de la pintura que apliques.

Sí, pero primero debes lijar el muro para abrir poro y que la pintura vinílica pueda adherirse adecuadamente. Después de lijar debes limpiar perfectamente el polvo y enseguida aplicar la pintura conforme a las instrucciones del envase.

Debes guardarla en un envase herméticamente cerrado a la sombra en lugar fresco y seco. Guardado de ésta manera puede tener una vida útil para aplicarse de aproximadamente 3 años contados a partir de la fecha de fabricación. Cuando necesites utilizarla de nuevo agita bien la pintura antes de su aplicación.

La duración de la pintura dependerá de diversos factores: si se aplicó en interiores o exteriores, la exposición a los rayos solares, la humedad en el ambiente, la correcta preparación de la superficie, el color elegido, y la agresividad o frecuencia de la limpieza que le des a los muros, por lo que no es posible estimar con precisión la duración de una pintura aplicada, pero podemos decirte que en exterior, si preparas adecuadamente la superficie, seleccionas pintura para exterior en color resistente al sol y aplicas correctamente la pintura, puede tener una duración en buen estado de alrededor de 5 años.

Los tonos nunca serán idénticos, pero las diferencias pueden ser casi imperceptibles. Te recomendamos que cuando compres un color que sea igualado, antes de agregar agua o el diluyente indicado en el envase guardes una pequeña cantidad de pintura líquida, para futuras igualaciones.

Si aplicaron resanes que contengan cemento, cal o arena, debes esperar a que sequen perfectamente.

El tiempo de espera dependerá de lo grueso de los resanes. Una vez seco, debes aplicar un fondo elaborado a base de caolín o blanco de España. Si son resanes pequeños a base de yeso, espera que seque completamente y aplica con brocha una mano de sellador vinílico diluido en agua en una proporción de un litro de sellador por 3 o 4 litros de agua.

El salitre es la manifestación visible de la alcalinidad contenida en los materiales utilizados en la construcción (cemento, cal, arena). La alcalinidad permanecerá siempre en los muros y se manifestará como salitre cuando los muros se expongan a humedad, ya sea por la humedad de la tierra con la que esté en contacto el muro, fugas de agua en tuberías, cisternas o riego, entre otros. La aparición del salitre solo puede disminuirse o retardarse evitando que penetre humedad en los muros. Te sugerimos que identifiques el origen de la humedad que penetra en el muro salitroso, verificando fugas en tuberías, cisternas cercanas al muro, jardineras, etc. Una vez identificado y corregido el origen de la humedad, espera a que seque completamente el muro y limpia la superficie con una parte de Ácido.

Volton